Decapar, decapado y decapé… tres técnicas parecidas para restaurar muebles.

DECAPAR.
Decapar consiste en eliminar el acabado que tiene un mueble u objeto. Es decir, dejar la madera, el metal o el material del que está hecho ese mueble u objeto al natural. Lo más habitual con la técnica de decapar es eliminar restos de pinturas o barnices para dejar la pieza en su estado inicial y aplicar nuevos acabados.

DECAPADO.
El decapado es una técnica decorativa que se aplica tanto en madera como en metal, e incluso en otros materiales: melaminas, mimbre, cristal o plástico. Es un acabado muy popular gracias al auge de la pintura Chalk Paint y el estilo decorativo Shabby Chic y Vintage.

DECAPÉ.
La técnica del decapé consiste en aplicar una o varias capas de cerusa sobre la madera natural del mueble. Si queremos marcar más aún la veta en la madera podemos ayudarnos con un cepillo de acero antes de aplicar el producto. Antes de que la cerusa se haya secado, lo retiramos con ayuda de una bayeta húmeda o espátula. Este producto se incrusta en las vetas de la madera y nos permite ver una especie de blanqueado natural.

Consúltanos si tienes alguna duda ?